ÓXIDO NÍTRICO DESCUBRE QUÉ ES Y POR QUÉ ES BENEFICIOSO PARA LOS DEPORTISTAS
A la hora de mejorar el rendimiento deportivo es común investigar acerca de diferentes suplementos en tiendas de nutrición deportiva y blogs especializados. Uno de los suplementos de moda entre los amantes del gimnasio y el desarrollo muscular es precisamente el óxido nítrico y en este artículo te contamos con detalle qué es, para qué sirve, cuáles son sus beneficios y sus posibles efectos secundarios para que, con toda la información, decidas si realmente quieres comprarlo o no.
Qué es el óxido nítrico y para qué sirve
También conocido como óxido de nitrógeno o monóxido de nitrógeno (NO), el óxido nítrico es un gas considerado tóxico que se encuentra presente de forma natural en los mamíferos, pero también en el aire.
Es muy común confundir el óxido nítrico con el óxido nitroso (N2O) o con el dióxido de nitrógeno (NO2).
Entonces, la definición de óxido nítrico que nos parece más apropiada es la siguiente:
Molécula producida por nuestro cuerpo de forma natural en el momento en que se necesita (cuando se dan estímulos fuertes provenientes de ejercicio de alta intensidad o HIIT) y que actúa como protector de las células.
En los años 70, Ferid Murad, farmacólogo popular, descubrió que la utilización de ciertos nitratos como tratamiento para dolores de pecho liberan monóxido de nitrógeno y que tenía efectos dilatadores para los vasos sanguíneos, lo que inducía a una relación de la capa muscular de los endotelios.
Sin embargo, no fue hasta 1987 cuando se descubrió que el cuerpo humano producía pequeñas cantidades de este óxido a partir del aminoácido arginina y que a nivel cerebral actúa como neurotransmisor.
Propiedades y beneficios del óxido nítrico
Respecto a sus propiedades, tradicionalmente se ha venido utilizando como compuesto para ayudar a la erección masculina, pero en el ámbito deportivo nos interesa para maximizar el rendimiento en los entrenamientos intensos.
Y es que el óxido nítrico contiene L-arginina y sirve para mejorar la recuperación muscular, la resistencia, la quema de grasa corporal, aumentar el flujo sanguíneo en los músculos y mejorar su congestión, así como mejorar afecciones como el colesterol. Además, gracias a la arginina es un excelente quemagrasas.
A nivel de recuperación muscular, el óxido nítrico aumenta el flujo sanguíneo facilitando la llegada del oxígeno hasta los músculos así como la eliminación del amoniaco de los tejidos, lo que repercute en la velocidad de recuperación del deportista.
Pero no solo evita la fatiga muscular y no solo es beneficioso para deportistas de fuerza, sino que los deportistas centrados en mejorar la resistencia también pueden obtener importantes beneficios del monóxido de nitrógeno.
Además, para todos aquellos interesados en mantener sus músculos voluminosos tras las sesiones de entrenamiento en el gimnasio, cabe decir que el óxido nítrico ayuda a intensificar esa congestión muscular que mantiene a los músculos “hinchados” tras la sesión. Esto es debido al aumento del flujo sanguíneo en los músculos.
Otros beneficios del óxido nítrico:
- Regula la presión.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Posee efecto neurotransmisor y antioxidante.
- Reduce los niveles de colesterol.
- Previene enfermedades cardiovasculares.
- Mejora la distribución de nutrientes y vitaminas en el cuerpo.
- Mejora la calidad del sueño.
- Ayuda a expandir la fibra muscular.
- Incrementa la resistencia cardiovascular.
- Propiedades antiinflamatorias.
- Lucha contra las células cancerígenas.
Mejora los problemas cardíacos.
